«El cliente siempre tiene la razón». Aunque este lema suele ser cuestionado en el mundo del retail, no está mal tenerlo en mente para proyectos Agile. De hecho, la satisfacción del cliente se menciona como la máxima prioridad en el Manifiesto Agile.
En la metodología Agile, es una práctica común incluir los comentarios del usuario en el proceso de desarrollo. Los equipos Agile agradecen esta perspectiva externa para garantizar que están en la dirección correcta y que el producto final se adapte a las necesidades del cliente.
Al desglosar los proyectos en una estructura de trabajo Agile, los equipos comenzarán explorando la perspectiva del cliente. Esto generalmente se hace creando historias de usuario.
En este artículo, hablaremos sobre las historias de usuario: qué son, cómo escribir una, sus beneficios y desventajas. También compartiremos una plantilla de plan de proyecto Agile para ayudarte a gestionar tus proyectos Agile de principio a fin.
Si te gustaría lograr el poder de usar un sistema de software robusto para tus proyectos Agile y agilizar todos tus flujos de trabajo Agile en un solo lugar, puedes registrarte para una prueba gratuita con Wrike hoy mismo.
¿Qué es una historia de usuario?
Una historia de usuario es una explicación breve y escrita de la necesidad particular de un usuario y cómo se puede satisfacer dentro del ciclo de desarrollo Agile. Estas historias están diseñadas para enfocarse en el usuario final y generalmente se redactan en términos sencillos para facilitar el acceso.
Cada historia de usuario implica una solicitud breve que se completa en una iteración Agile o sprint, que normalmente dura una o dos semanas. Los equipos miden la complejidad de sus historias de usuario con puntos de historia, ayudándoles a estimar con precisión cuánto tiempo tomará una solicitud particular.


A una colección de historias de usuario en Agile se le llama Epic. Un propietario del producto será responsable de gestionar el epic, pero cualquier miembro del equipo de desarrollo Agile puede redactarlo.
Una historia de usuario es similar a un caso de uso, pero no es tan detallada. La primera es una descripción muy breve de un elemento de acción planificado, mientras que el segundo probablemente incluirá secciones adicionales como condiciones de satisfacción, varios caminos que podría tomar un usuario al usar un producto y diagramas de flujo de trabajo.
Ejecuta todos tus proyectos Agile a la perfección
La historia de las historias de usuario en Agile
Echemos un rápido vistazo al contexto de Agile para entender cómo comenzaron las historias de usuario.
En el año 2001, 17 pensadores independientes que trabajaban en el sector del software se unieron como la Alianza Agile y presentaron el Manifiesto Agile. En este documento, se expusieron 12 principios, el primero de los cuales era:
«Nuestra máxima prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de software valioso».
Las historias de usuario son una clara extensión de este principio, destacando la importancia del usuario final y cumpliendo sus expectativas.
Scrum y Programación extrema son dos marcos que forman parte de la metodología Agile.
Scrum
El concepto de Scrum comenzó en los años 90, pero no fue hasta 2002 cuando la Alianza Scrum fue fundada por Mike Cohn, Esther Derby y Ken Schwaber.
Dentro de este marco, un Scrum Master es quien lidera un pequeño grupo hacia el éxito del proyecto. Los equipos Scrum suelen trabajar en ciclos de sprints de dos semanas, durante los cuales trabajan en historias de usuario. Estas pequeñas unidades de trabajo ayudan a guiar los sprints y las reuniones diarias de Scrum.

Programación extrema (XP)
Programación extrema también se remonta a los años 90, cuando fue fundada por Kent Beck y desarrollada posteriormente por Ward Cunningham y Ron Jeffries.
Según la Alianza Agile, las historias de usuario en realidad se originaron dentro del marco de XP, donde se describían como «piezas de juego» en la planificación de proyectos. Con el énfasis puesto en sprints de trabajo cortos, planificación de iteraciones constantes y colaboración exhaustiva con las partes interesadas, XP es perfecta cuando te encuentras con clientes que no tienen claro lo que quieren.
Ejemplos de historias de usuario
Es hora de tratar lo que implica una historia de usuario. Dentro del enfoque Agile, el formato de la historia de usuario es bastante simple: esboza el «quién», «qué», y «por qué» de un requisito particular.
- ¿Quién quiere algo?
- ¿Qué desean?
- ¿Por qué lo quieren?
Observa esta plantilla de historia de usuario, que describe los tres elementos anteriores en una frase sucinta:
«Como [persona], quiero [acción], para poder [beneficio]».
Para cada historia, el redactor incluirá un usuario, la acción que desea realizar o la habilidad que desea tener, y el beneficio que espera lograr como resultado. He aquí algunos ejemplos de historias de usuario aplicadas a tres personas diversas:
Ejemplo 1: Un jugador en línea
«Como jugador en línea, quiero tener una opción multijugador para poder jugar en línea con amigos».
Ejemplo 2: Un líder de equipo de diseño
«Como líder de equipo de diseño, quiero organizar activos, para poder llevar un seguimiento de múltiples proyectos creativos».
Ejemplo 3: Un comprador en comercio electrónico
«Como comprador en comercio electrónico, quiero filtrar mis búsquedas para encontrar mejores productos rápidamente».
Ahora que sabes cómo es un ejemplo de historia de usuario, puedes elaborar una.
5 pasos para escribir historias de usuario
¿Quieres algunos consejos prácticos sobre cómo redactar una historia de usuario? Utiliza estos cinco pasos como guía:
Paso 1: Define los criterios de aceptación
La definición de completado es el conjunto de criterios que necesitan cumplirse para que tu historia de usuario se considere completa. Define los criterios de aceptación específicos y úsalos como lista de verificación.
Paso 2: Decide sobre los usuarios
Realiza una amplia investigación de usuarios creando encuestas, organizando grupos de análisis y leyendo foros de usuarios. Analiza tus datos y busca patrones para identificar tus personas clave.
Paso 3: Crea tareas
Desglosa tu historia en numerosas tareas para que sea más manejable. Si es un requisito complejo, también puedes agregar subtareas. Incluye descripciones detalladas para que tu equipo esté alineado en lo que requiere cada tarea.
Paso 4: Mapea las historias
Utiliza el mapeo de historias de usuario para estructurar el trabajo en un proceso amplio. En este caso, tus historias tomarán la forma de pasos ordenados.
Puedes elaborar tus mapas de historias utilizando notas escritas a mano, tarjetas de índice o software de gestión de proyectos.
Paso 5: Solicita comentarios
Habla con los usuarios y clientes potenciales para averiguar qué quieren. Pídeles su opinión sobre productos existentes o si tienen sugerencias sobre nuevas funciones. Incorpora estos comentarios a tu historia de usuario.
Recuerda que tener en cuenta la perspectiva del usuario es de suma importancia, ya que puedes incorporar estos comentarios a tu historia de usuario.


¿En qué consiste una buena historia de usuario?
Tu historia de usuario Agile ya está completa y lista para revisión. Es el momento de reunir a tus equipos Agile para evaluar la calidad de tu historia a través del acrónimo INVEST. Esto significa:
- Independiente: la historia de usuario debe ser independiente de todas las demás. Puesto que no están conectadas, pueden trabajarse en cualquier orden.
- Negociable: la historia de usuario debe ser lo suficientemente flexible como para fomentar y permitir la negociación entre el cliente y el propietario del producto.
- De Valor: ¿qué valor aporta la historia de usuario? Si no puedes encontrar ningún valor o funcionalidad deseada, la historia no debería completarse.
- Estimable: debes ser capaz de hacer una estimación de cuánto tiempo tomará una historia de usuario para que puedas gestionar eficazmente tu tiempo.
- Sucinta: la historia debe ser lo suficientemente breve como para completarse dentro de un solo sprint.
- Testable: debes poder probar tu historia de usuario conforme a los estándares de garantía de calidad y obtener confirmación a través de la prueba de aceptación (por ejemplo, pruebas beta).
Si una historia de usuario no satisface la lista de verificación INVEST, debe ser reescrita o eliminada del epic. En cambio, si lo hace, los miembros del equipo pueden ponerse a trabajar. Programa diariamente reuniones Agile para comprobar su progreso y evalúa si van por buen camino para completar la historia dentro del periodo de tiempo del sprint.
Historias más grandes versus historias más pequeñas
¿No tienes claro si tu equipo debería gravitar hacia historias de usuario más grandes o más pequeñas? Si bien las historias más grandes pueden ofrecer más información, las historias más pequeñas ofrecen varias ventajas clave:
- Enfoque: dado que las historias pequeñas tienen un enfoque limitado, no te sobrecargarán con demasiados detalles como lo haría una historia más grande. Una historia más pequeña ayuda a evitar la confusión, de modo que tu equipo pueda colaborar mejor y lograr las metas más rápidamente. ¡Ve al grano!
- Riesgo reducido: cuanto más grande sea la historia, mayor será el riesgo de que tu equipo no tenga una entrega lista al final del sprint Agile, ya que tus recursos estarán dispersos. Por ejemplo, un desarrollador con un conjunto de habilidades específicas puede ser el único que pueda completar las historias de tu equipo. En cambio, desglosarlas en partes más pequeñas evitará que los miembros de tu equipo se quemen.
- Transparencia: las historias de usuario más pequeñas permiten a tu equipo ver y rastrear mejor el progreso. Las historias más grandes tienen varios componentes, y será más difícil transmitir cómo va tu proyecto cuando llegue el momento de participar en reuniones diarias y encuentros con las partes interesadas pertinentes.
Beneficios de las historias de usuario
¿Por qué escribir historias de usuario en primer lugar? Porque ofrecen numerosos beneficios para un proyecto Agile. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Formato simplificado: las historias de usuario están escritas en lenguaje tangible y fácil de entender. Esto elimina la confusión y facilita comprender lo que busca el cliente.
- Mayor flexibilidad y creatividad: puesto que las historias de usuario no entran en detalles técnicos, pueden adaptarse a situaciones cambiantes.
- Mejor colaboración: cuando los miembros del equipo están alineados en un objetivo, pueden trabajar mejor juntos y colaborar fácilmente con otras partes interesadas del proyecto.
Aunque los beneficios de escribir historias de usuario son significativos, un gestor de productos también debe considerar las desventajas potenciales.
Desventajas de las historias de usuario
Estas son algunas de las trampas de las historias de usuario que tener en cuenta:
- Historias incompletas: si bien el lenguaje está destinado a ser informal, a veces las historias de usuario son demasiado vagas y excluyen detalles necesarios.
- Tiempo insuficiente: escribir una buena historia Agile toma tiempo, ya que requiere una investigación extensa. También se necesita comunicación regular y un entendimiento compartido con las partes interesadas, lo que a veces se pasa por alto.
- Visión reducida: debido a que las historias de usuario se centran en un solo requisito, pueden ser difíciles de escalar y los equipos a veces pueden perder de vista el panorama general (en este caso, un epic).
Antes de comenzar tu historia, tómate un tiempo para identificar riesgos o desventajas potenciales. Asegúrate de mantener un debate con tu equipo para detallar cómo planeas contrarrestarlas.
Lleva tus historias de usuario al siguiente nivel con Wrike
Ahora que sabes cómo crear una historia de usuario, es hora de trabajar en el desglose de tu proyecto. Wrike tiene la solución perfecta para eso.
Con el software de Wrike, los equipos pueden implementar fácilmente metodologías Agile utilizando flujos de trabajo personalizados, tableros Kanban y plantillas preintegradas. Estas funciones permiten a los equipos iniciar rápidamente proyectos, visualizar el progreso, controlar el tiempo, gestionar tareas y colaborar eficazmente. Los equipos de desarrollo de software Agile también pueden usar Wrike para priorizar los trabajos pendientes de productos, gestionar sprints y realizar retrospectivas.


¿Quieres asegurar buenos resultados de proyecto en el futuro? Desbloquea el potencial completo de la metodología Agile con la plantilla personalizable de Wrike.

Alex Zhezherau
Alex es director de producto de Wrike y cuenta con más de 10 años de experiencia en gestión de productos y desarrollo empresarial. Conocido por su enfoque práctico y su visión estratégica, está bien versado en varias metodologías de gestión de proyectos (incluidas Agile, Scrum y Kanban) y en cómo las funciones de Wrike las complementan. A Alex le apasiona el espíritu empresarial y convertir los desafíos complejos en oportunidades.